Las funciones de PhotoScape se organizan de dos formas: mediante un anillo de acciones comunes y con las pestañas de la zona superior, de uso más general. Entre ambas encontrarás utilidades de todo tipo:
- Visor
- Editor
- Procesador avanzado
- Crear mosaicos
- Crear murales
- Crear GIF animados
- Impresión de fotografías
- Conversor de formatos
- Editor
- Procesador avanzado
- Crear mosaicos
- Crear murales
- Crear GIF animados
- Impresión de fotografías
- Conversor de formatos
FORMATOS:
-Jpg: Es un formato comprimido con pérdida que habitualmente funciona con perdida, son archivos que pesan poco cada vez q cierre una imagen jpg voy a perder más calidad.
-Png: Es un formato libre porque nos permite transparencias el inconveniente es que trabaja con 256 colores.
-Gif: Permite hacer git animados es igual que el png pero es independiente y el png no.
-Jpg: Es un formato comprimido con pérdida que habitualmente funciona con perdida, son archivos que pesan poco cada vez q cierre una imagen jpg voy a perder más calidad.
-Png: Es un formato libre porque nos permite transparencias el inconveniente es que trabaja con 256 colores.
-Gif: Permite hacer git animados es igual que el png pero es independiente y el png no.
EDITOR
En primer lugar vemos que se halla dividido en varios apartados, los mas importantes
son:
DIRECTORIO:
Por aquí se selecciona la carpeta donde están archivadas las fotos con las que se
quiere trabajar, que se abren mas abajo con una vista en miniatura:
Para seleccionar una foto y pasarla al área de trabajo solo hay que arrastrarla o “doble
click” y pasa a la zona de trabajo:
ZONAS DE TRABAJO:
Tenemos una que se encarga del giro de las fotos, puede girar en vertical en un
sentido o en otro, invertirla como si fuese un espejo, etc..
Luego esta la zona del Zoom, muy útil cuando se quieren ver detalles de la foto o
cuando se trabaja con una herramienta de pincel o clonación (ya lo veremos después),
ya que se puede trabajar con mucho detalle para que la foto quede muy bien una vez
vuelta al tamaño original.
Luego tenemos una muy importante y que hay que tratar con mucho cuidado. Se trata
Luego tenemos una muy importante y que hay que tratar con mucho cuidado. Se trata
la zona que permite “Deshacer”, “Rehacer”, “Deshacer todo” y “Guardar”. Esto es muy útil ya que dando la tecla “Deshacer” vuelve donde se dio el último click
Ficha Edición
Tiene varias zonas, de izquierda a derecha:
Zona de oscurecimiento o aclaramiento gradual
Mas a la derecha la opción de poner marcos.
Ficha Complementos
Esta zona sirve para insertar una imagen sobre otra, incluir textos, signos,
geométricas. Etc
Ficha Recorte
Se utiliza para recortar la foto. Tiene múltiples opciones para mantener la proporción,
hacer un recorte libre o utilizar un ratio determinado, cortes en redondo, etc. Es
cuestión de probarlo.
Ficha Tools
Esta pantalla es la básica para el retoque fotográfico, muy útil para eliminar figuras,
manchas, etc. Aparte de algunas funciones estándar de ojos rojos, manchas, mosaico etc que están en la parte izquierda. Tiene dos herramientas muy importantes.
Uno es el Paint Brush, es decir, un simple pincel que pintara según el color que elijas
en el recuadrito de encima, así como el tamaño del pincel que lo elegirás de las
opciones que tienes a la izquierda de ese cuadrito.
la otra herramienta es el “Clone Stamp” que sirve para copiar una zona elegida en otro lugar de la foto.
Los pasos a seguir serian:
Primero, ampliar la foto con el zoom al tamaño que resulte cómodo para trabajar y se
selecciona la zona de trabajo. Se elige el tamaño del pincel… normalmente el punto
mas pequeño para probar, aunque si son zonas muy uniformes se puede elegir uno de
los otros dos mayores.
Se hace un click y se selecciona la zona a clonar… se desplaza el ratón y se vuelve a
hacer click y este es el lugar donde se clonara. A partir de ahí… moviendo el ratón, se
ira desplazando la zona a clonar. La zona que dentro del circulo tiene un puntito es el
origen, que se clonará en la zona del circulo con una crucecita dentro. Se producirá la
clonación a cada click que se haga
.
.
Cuando quieras cambiar la clonación clickar sobre “paint brush” y vuelve a clickar
sobre “clone stamp” y empiezas de nuevo a elegir el origen y destino de la clonación.
Hay que procurar que las zonas de clonación se hallen lo mas cercanas posibles para
evitar cambios de color. Cuando hay cambios de textura como por ejemplo la zona
entre un camino de tierra y el césped, hay que ir con cuidado y utilizar pinceles
pequeños.
Cambiar color de Cabello
Insertar la imagen
Ficha tolos seleccionar Paint Brush
Seleccionar color y tamaño pincel
Empezar a colorear con clic sostenido y arrastrar
Ficha Completo Insertar la misma Imagen
Bajar la opacidad
Efecto Pixelado
Insertar Imagen
Ficha Tools seleccionar Mosaico (Bajo, medio, alto)
Trazar recuadro al rededor de la imagen
Insertar la misma imagen
Bajar la opacidad
Texto Con Efecto Neón
Insertar una nueva foto
Ficha Complementos seleccionar herramienta Texto
Digitar Texto (cambiar tipo de letra, tamaño, color)
Aplicar contorno + texto y aceptar
Clic botón fusionar y aceptar
Ficha edición seleccionar filtro región fuera de foco
Seleccionar opción difuminado: ajustar nivel (7.0), tamaño(64%) y suavizado (0)
Seleccionar invertir área y aceptar
Insertar el mismo texto sobre el anterior (modificado)
Quitar el Contorno y aceptar
GIF ANIMADO
Abrimos Photoscape
Edita el gif animado
En cambiar tiempo: escoge el tiempo en que desees que vayan cambiando las imágenes cuan mayor sea la cantidad ósea 40-50-60 será mas lento y si le pones menor cantidad será mas rápido ósea 15-10-5...
Digitar Texto (cambiar tipo de letra, tamaño, color)
Aplicar contorno + texto y aceptar
Clic botón fusionar y aceptar
Ficha edición seleccionar filtro región fuera de foco

Seleccionar invertir área y aceptar
Insertar el mismo texto sobre el anterior (modificado)
Quitar el Contorno y aceptar
Abrimos Photoscape
- Seleccionar la opción de gif animado
- En la parte izquierda de la ventana aparecen las carpetas
- Escoje las imágenes que deseas hacer gif
- Solo arrástralas a la parte de arriba como se muestra
- Puedes seleccionar cuantas tu desees
Edita el gif animado
En cambiar tiempo: escoge el tiempo en que desees que vayan cambiando las imágenes cuan mayor sea la cantidad ósea 40-50-60 será mas lento y si le pones menor cantidad será mas rápido ósea 15-10-5...